martes, 2 de junio de 2015

UNODC continuará apoyando a Colombia en su estrategia contra las drogas.

02 de junio, 2015 — La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) continuará apoyando activamente la estrategia de Colombia para el desarrollo alternativo, la cual considera que representa el abordaje más sostenible para superar el problema de los cultivos ilícitos.

El director ejecutivo de la UNODC, Yuri Fedotov, expresó ese respaldo durante una reunión hoy con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco de la inauguración en Cartagena de la XXXII Conferencia Internacional sobre las Drogas. 

Durante el encuentro, Fedotov indicó que el organismo de la ONU está listo para seguir respaldando a ese país en cuestiones, como el monitoreo del desarrollo sostenible, los cultivos ilícitos, las minas antipersonas, además de la prevención del crimen y del terrorismo. 

Del mismo modo, Fedotov dijo que la UNODC continuará asistiendo al país en hacer frente al problema del abuso de drogas, a través de proyectos de prevención y tratamiento, así como al VIH, el SIDA y la hepatitis.

El director ejecutivo de la UNODC también informó al presidente Santos sobre la sesión de la Asamblea General acerca del flagelo de las drogas a nivel global, a celebrarse en Nueva York en abril de 2016. 

Fedotov apuntó que los preparativos han ayudado a fortalecer el diálogo en la comunidad científica, así como el involucramiento con los jóvenes. 

Esa reunión también servirá para establecer acciones más efectivas y positivas que impulsen un progreso en la materia, dijo el alto funcionario.

viernes, 29 de mayo de 2015

La agónica muerte de Chabelo.

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- La televisión, el medio que reinó en la segunda mitad del siglo XX, ha sido condenado al ostracismo. Los especialistas en el tema y las tendencias apuntan a una misma dirección: La pantalla chica se volvió prescindible. Irremediablemente, comenzará a perder su hegemonía y los abundantes privilegios políticos de los que gozó.
La firma de investigación MoffettNathanson informó que durante el primer trimestre del año, 31 mil estadunidenses cancelaron sus servicios de televisión de paga. En cambio, los usuarios de streaming (descarga y reproducción) aumentaron 271 mil. En 2013, la televisión de paga perdió 95 mil clientes en el país vecino; en 2014, 125 mil, y analistas prevén que este año supere por mucho a los anteriores.
Vinton Cerf, uno de los padres de internet, anticipó durante su intervención en el Festival Internacional de Televisión en Edimburgo: “Va a seguir necesitándose la televisión para ciertas cosas, como las noticias, los acontecimientos deportivos y las emergencias, pero va a ser casi como con el iPod, en el que puede descargarse el contenido para visionarlo más tarde”.
En la misma dirección apunta Ignacio Ramonet, especialista en medios y exdirector de la revista de Le Monde Diplomatique: “El gran monopolio del entretenimiento que era la televisión en abierto está dejando de serlo para ceder espacio a los medios digitales. Cuando antes un cantante popular, por ejemplo, en una emisión estelar de sábado por la noche, podía ser visto por varios millones de telespectadores (unos 20 millones en España), ahora ese mismo cantante tiene que pasar por 20 canales diferentes para ser visto a lo sumo por 1 millón de televidentes”.
El director de YouTube en América del Sur, John Farrell, estima que para 2020 el 75 por ciento de los contenidos audiovisuales serán consumidos vía internet.
En México la televisión tradicional aún goza de salud, pero el panorama camina hacia un lento e inevitable regicidio. Los estudios más recientes indican que la población sigue consumiendo los programas de las cadenas abiertas y los servicios de paga registran una tendencia al alza. No obstante, al mismo tiempo la población más joven comienza a mostrar desinterés por la señal tradicional. Los sectores con más recursos tampoco esconden su hartazgo por los contenidos de siempre y están optando por comprar servicios de streaming, principalmente de la plataforma Netflix.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los niños mexicanos son quienes más televisión ven en todo el mundo, con un rango de 4 horas con 34 minutos. Los alemanes ocupan el último sitio, con una hora y 33 minutos. El 95 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con televisión y el promedio de consumo es de nueve horas y 25 minutos, de acuerdo con la agencia IBOPE AGB.
La televisión de paga continúa al alza. De acuerdo con el IFT, en 2013 había 14 millones 654 mil usuarios, superiores a los 10 millones 44 mil de 2010.
No obstante, expertos anticipan que también en México estas tendencias están por cambiar. La investigadora mexicana Ana Cristina Covarrubias, directora de la empresa Pulso Mercadológico, concluyó en un estudio que el 29 por ciento de quienes cuentan con televisión la utilizan como pantalla para ver películas que no forman parte de la programación televisiva, como DVD/Blu-ray o Internet/Netflix.
En este tema, México ha sido bautizado como “la joya de Netflix en Latinoamérica”. La consultora The Competitive Intelligence Unit indica que en el país hay cerca de 2 millones de usuarios de video por suscripción y, de estos, Netflix concentra a 1.4 millones, el 70 por ciento.
Ayer, el periódico El Financiero reveló que Televisión Azteca ha perdido el 42 por ciento de su valor en el último año, derivado de la migración de anunciantes a servicios streaming y televisión de paga.
Hasta ahora, la televisión mexicana sigue siendo pieza clave en el juego electoral de la clase política. Los partidos postulan a estrellas de la pantalla chica, promueven a actrices como primeras damas y el gobierno regala reproductores con fines electorales, amén de gastar una fortuna en publicidad televisiva (tan sólo en 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto pagó a Televisa 144.2 millones de pesos y a Televisión Azteca 83.4 millones).
Los medios masivos responden con agradecimiento. Ocultan las tropelías de la administración pública, elevan sus logros a milagros modernos y atiborran sus contenidos de programación sosa e inocua para el statu quo. Pero, ya está dicho, no será por mucho tiempo. En breve veremos la agónica muerte de Chabelo, Galilea Montijo, Andrea Legarreta, Laura Bozzo, Patricia Chapoy y los demás representantes de la llamada “televisión basura”.
La riqueza y vastísima competencia de contenidos que ofrece internet poco a poco debilita a los grandes medios. Las nuevas generaciones tienen otras necesidades, patrones e intereses. Es inevitable: la televisión está herida de muerte. Con la feroz velocidad de los tiempos que corren, será cuestión de un parpadeo para que veamos que “El soldado del PRI” cayó en la batalla por sobrevivir a la modernidad.
Instalaciones de Televisa en Periférico Sur

miércoles, 27 de mayo de 2015

Andamos románticos, queridos lectores.


Hoy dejamos a una lado malas noticias, y nos pusimos románticos.
Bien dicen, el amor pega y duro. 
Buenas noches, descansen,





lunes, 25 de mayo de 2015

La ONU reconoce al programa de Irlanda para el reasentamiento de migrantes.

El Secretario General de la ONU expresó hoy su agradecimiento a Irlanda por su programa de reasentamiento de migrantes y por su acogida y tratamiento a refugiados sirios. 

Ban Ki-moon sostuvo un encuentro este lunes en Dublín con ciudadanos de Siria, Afganistán, la República Democrática del Congo, Myanmar y Sudán que han comenzado nuevas vidas en ese país europeo.

Ban acudió a la reunión acompañado por Frances Fitzgerald, ministra de Justicia e Igualdad de Irlanda.

Al hablar a los migrantes, funcionarios y representantes de la sociedad civil el responsable de la ONU dio la bienvenida a la Agenda sobre Migración acordada por la Unión Europea, particularmente a su enfoque dirigido a salvar vidas y a asegurar la protección de los necesitados.

Añadió que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) está lista para trabajar con la organización regional, sus Estados miembros y otros terceros países relevantes en el apoyo y ulterior desarrollo de las medidas anunciadas en la agenda.

Ban aprovechó la oportunidad para agradecer el compromiso de Irlanda de acoger a 300 refugiados adicionales como parte de la nueva agenda, e instó a otros Estados a asumir actitudes similares.

Como parte de su visita oficial a Irland.

lunes, 18 de mayo de 2015

Noticia Nacional. Perros, gatos y gallinas sus favoritos para matar, al último un niño.

Noticias de Chihuahua.-
Vecinos de la calle Calderas de la colonia Laderas de San Guillermo, ante la impotencia del crimen cometido en contra de Cristopher Raymundo Márquez Mora de seis años de edad. hicieron fuertes revelaciones al respecto de la vida cotidiana de los cinco presuntos asesinos del niño antes mencionado.
Como unos psicópatas de animales los describieron a Entre Líneas. Estudiantes de la Secundaria Federal 14 una de las vecinas, dijo que estos menores a veces iban a la escuela y a veces no. Agregó que lo que más les interesaba principalmente a los de 15 años y a las mujeres, era juntarse en una tapia abandonada ubicada en la mera esquina.
Es una tapia sumamente vandalizada. Adoradores de satán, dado que en una de sus paredes con faltas de ortografía aprovecharon un signo de pesos para escribir “Gracias a Satán”, letras con cruces invertidas. Asimismo, otra de las características de esta vivienda en abandono fue la leyenda de “Childrens of the under world”.
Al interior de esta vivienda sin número, hay mucho graffiti. En este aparecen muchos nombres como Joana, David, e inclusive Lety, menor de la cual los vecinos la señalan como una de las involucradas. También se ven muchos vidrios de botellas de cerveza y una alfombra vieja. Cabe indicar que este lugar es donde los menores acostumbraban entrar, e inclusive sentirse dueños del territorio con la marca “Childrens of the under world”.
Lo que más sorprendía a cada uno de los vecinos es la forma de matar perros y gatos principalmente, ya que les cortaban la cabeza e intentaban quitarles la piel, mientras que a los gatos los metían en los tinacos del agua. En el caso de las gallinas que robaban las abrían y después las aventaban a las casas.
Hoy, los habitantes de esta colonia ya no quieren a las familias de estos presuntos asesinos, que aunque ese término reciben por que el juez no ha definido sentencia, ellas saben que esos adolescentes fueron por todas las acciones y comportamientos que tenían en la calle, pero sobre todo que aterrorizaban y amenazaban con quemar todas las casas de quienes se quejaran de ellos.
Reclaman presencia de autoridades
Perros, gatos y gallinas sus favoritos para matar, al último un niño
Perros, gatos y gallinas sus favoritos para matar, al último un niño

Presuntos asesinos de Cristopher marcaban territorio
Lugar donde los menores juegan

miércoles, 13 de mayo de 2015

Nuevo acuerdo sobre los bosques contribuiría al desarrollo sostenible.

13 de mayo, 2015 — Un nuevo acuerdo internacional sobre los bosques (IAF, por sus siglas en inglés) debe aspirar a impulsar la implementación de un desarrollo sostenible y revertir la deforestación, dijo hoy el presidente del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

En su discurso durante la 11ª Sesión del Foro de la ONU sobre los Bosques, Martin Sajdik, aseguró que el acuerdo también debería movilizar un mayor apoyo político y más recursos para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

“Me complace ver que el Foro considera una prioridad la integración de su futuro acuerdo en la agenda de desarrollo más allá de 2015 y que está llevando a cabo adaptaciones a la nueva agenda a través de sus deliberaciones sobre el acuerdo internacional sobre los bosques”, señaló Sajdik.

Un IAF fortalecido y efectivo permitirá que el Foro sobre los Bosques de la ONU siga contribuyendo a los esfuerzos del ECOSOC para lograr el desarrollo sostenible, apuntó. Sajdik añadió que una Declaración Ministerial fuerte por parte del Foro enviaría una señal clara de la importancia de seguir destacando el papel esencial de los bosques.

El presidente del ECOSOC subrayó lo bien posicionado que está el Foro para definir el papel de los bosques en el desarrollo sostenible.

“Están acercándose a la decisión sobre el IAF más allá de 2015 y con ello configurarán el marco para los próximos 15 años”, indicó Sajdik.

 
Las plantaciones de caña de azúcar y soya han remplazado hectáreas de selva amazónica, con pocas precauciones de cara al impacto medioambiental. Foto: PNUMA/Arendal.

lunes, 11 de mayo de 2015

El mundo está mejor preparado para afrontar un nuevo brote de ébola, según la OMS


Niños en Sierra Leona vuelven a la escuela tras crisis del ébola.

11 de mayo, 2015 — Las investigaciones científicas y recursos desarrollados para el tratamiento del virus del ébola han logrado movilizar personas, instituciones y recursos como nunca antes. Este es uno de los resultados positivos de la horrible experiencia de la epidemia, afirmó hoy la directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al hablar en Ginebra en un encuentro de alto nivel al que asisten científicos, representantes de la industria y autoridades de salud, Margaret Chan dijo que se han desarrollado herramientas con una velocidad sin precedentes.

Añadió que antes del brote, poco se sabía de la enfermedad y sus causas, pero que el trabajo de los científicos había aumentado considerablemente el entendimiento del virus.

Chan afirmó que gracias a esa labor, el mundo está mejor preparado para cuando ocurra un nuevo brote.

El sábado la OMS declaró a Liberia libre de transmisión del letal virus.

También hoy fueron publicados los resultados de una investigación independiente sobre el papel de la OMS en el manejo de la epidemia, solicitada en enero pasado por la Junta Ejecutiva de la organización.

La pesquisa afirma que la OMS no alertó a la comunidad internacional con suficiente vigor sobre el peligro de que el brote se convirtiera en una epidemia y tampoco coordinó de manera efectiva con otras agencias del sistema.

La presidenta del grupo de expertos que hizo la investigación, Barbara Stocking, afirmó en rueda de prensa que la OMS cuenta con toda la experiencia técnica para abordar esas emgergencias. Sin embargo, es necesario fortalecerla como una agencia para operar en esas situaciones, dijo.

A pesar de que la OMS llamó la atención sobre un brote sin precedentes en una rueda de prensa en abril de 2014, no se entiende cómo no hubo una posterior movilización internacional y una estrategia de comunicación consistente.

Los expertos solicitaron a la OMS mejorar su capacidad de establecer acuerdos en caso de emergencia.

La reacción de la comunidad internacional a la epidemia de ébola en África occidental será uno de los temas que se debatirán en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará del 18 al 26 de mayo en la sede de la OMS en Ginebra.