viernes, 27 de marzo de 2015

Rescatan en La Paz a lobo marino; es atendido en la UABCS


La Paz, Baja California Sur (BCS).Un lobo marino del tipo “lobo fino de Guadalupe”, es atendido en por personal del Área de Fauna Silvestre de la UABCS, luego de que fuera hallado con condiciones de malestar.
Aparentemente, el pinnípedo, de aproximadamente dos años, presentaba un problema en la aleta posterior que le impedía desplazarse cabalmente. Sin embargo, al hacer los análisis de rayos X correspondientes, los resultados no arrojaron nada.
Aunque el lobo marino no presentaba aparentes heridas en la piel, sí mostraba un grado de deshidratación avanzado, una condición corporal bastante disminuida y síntomas de no haber ingerido alimentos.
Una vez concluidos los análisis iniciales, se procedió a mejorar su estado hídrico mediante un tratamiento a base de fluidos. Asimismo se restituyeron sus volúmenes sanguíneos y se le aplicaron antibióticos y analgésicos.
Es importante destacar que este tipo de especies no se distribuyen de manera normal en esta zona, sino más bien se ubican más al norte, cerca de las Islas Guadalupe, por lo que los especialistas también investigan las posibles causas de su aparición en costas sudcalifornianas.
Aunque puede haber varias hipótesis, ninguna es lo suficientemente certera para dar un veredicto concluyente. Para ello se trabaja en coordinación con el doctor Fernando Elorriaga, del CICIMAR, quien es especialista en binípedos, grupo al que pertenecen este tipo de organismos.
Actualmente se están haciendo pruebas sanguíneas para ampliar mejor el diagnóstico y poder dar un veredicto certero sobre su condición. El pronóstico hasta ahorita es reservado, pero los universitarios hacen todo lo posible por salvar la vida del animal marino.
En su momento, será la PROFEPA quien decida si es liberado o qué es lo que procederá.  El protocolo de liberación indica que primero se tiene que ver la causa del padecimiento del organismo y después trabajar en su recuperación para garantizar la supervivencia del individuo en su hábitat.
De ser liberado, el lobo marino sería regresado a su lugar de origen para no afectar la población de lobos en la región; sobre todo porque los lobos finos de Guadalupe se caracterizan por ser organismos un tanto agresivos, territoriales y rápidos.

lunes, 23 de marzo de 2015

Debuta la Orquesta Filarmónica de Baja California Sur en el Teatro de la Ciudad.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Orquesta Filarmónica de Baja California Sur debutó bajo la dirección del reconocido maestro Armando Torres Chibrás con el concierto denominado “Una noche con Beethoven y Rachmaninov”, en el Teatro de la Ciudad.

El programa contó con las obras Obertura Coriolano, Op. 62 de Ludwing Van Beethoven, Vocalise, Op. 34 No.14 de Sergei Rachmaninov y Sinfonía No. 1 Op. 21 en Do Mayor de Beethoven.

Antes de iniciar el concierto, el secretario de Educación, Héctor Jiménez Márquez, quien asistió en representación del gobernador Marcos Covarrubias, dijo que se realizarán las gestiones para que se cuente con el reconocimiento profesional a los egresados de la Escuela de Música del Estadocomo profesionales de la música, avalados por la institución.

En tanto, el titular de Cultura, Christopher Amador Cervantes, mostró su beneplácito por  “atestiguar el nacimiento de una agrupación musical, producto de la suma de voluntades y talentos de ciudadanos muy destacados que han hecho del arte musical una forma de ser y de estar en la vida”.
La recién creada Orquesta Filarmónica de Baja California Sur cuenta con la participación de 42 músicos,  locales, nacionales y extranjeros, que aportan su talento y creatividad artística a la agrupación que próximamente estará ofreciendo otras presentaciones

sábado, 21 de marzo de 2015

noticia nacional. El luchador El Hijo del Perro Aguayo muere tras una pelea en Tijuana

(CNNMéxico) — El luchador El Hijo del Perro Aguayo, de 35 años de edad, murió la madrugada de este sábado tras una pelea realizada en Tijuana, en la que recibió un fuerte golpe. La AAA, empresa para la que trabajaba, confirmó el fallecimiento a través de su cuenta de Twitter. 
El luchador se encontraba peleando la noche del viernes en el Auditorio de Tijuana ante Rey Mysterio Jr. cuando recibió una patada en el cuello que lo dejó inconsciente.
Un video del evento, difundido a través de redes sociales, muestra como El Hijo del Perro Aguayo queda tendido sobre las cuerdas mientras personal llega a moverlo sin obtener una respuesta. Mientras tanto, la pelea entre otros luchadores continúa.
Minutos después se ve a personal atendiéndolo y sacándolo del ring sobre una tabla, que usaron como camilla improvisada. El luchador fue trasladado a un hospital cercano debido a un traumatismo cervical, informó Mediotiempo.com. 
Poco después la AAA confirmó la muerte. 
El director general de la AAA, Joaquín Roldán, ofreció su pésame a la familia Aguayo Ramírez a través de Twitter. 
Pedro Aguayo Ramírez, su nombre de nacimiento, era una estrella de la lucha libre en México. Es hijo del legendario luchador Perro Aguayo, miembro del Salón de la Fama de la AAA, de lo que derivó su nombre en el ring.
El Hijo del Perro Aguayo debutó a los 15 años con la AAA tras entrenar junto a su padre. En la empresa tuvo varias rivalidades como con el Picudo, ante quien se jugó la cabellera con éxito para desenmascarar a Arturo Hernández, cuadrangular donde también compitieron Rey Mysterio Jr. y Juventud Guerrera.
A mediados de 2003 emigró al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) donde vivió una de las peleas más emotivas de su carrera. El 18 de marzo de 2005, el Perro Aguayo regresó del retiro para una lucha de apuestas contra Cien Caras y Máscara Año 2000, padre e hijo triunfaron y lograron despelucarlos, según una semblanza del luchador realizada por la agencia Notimex.  
El Hijo del Perro Aguayo ganó la “Leyenda de plata” en 2004, trofeo que recibió de manos de Hijo del Santo, a quien dijo que El enmascarado de plata no era una leyenda como Pedro Aguayo Damián.
Aguayo Ramírez también fundó Los Perros del Mal, su propia productora de lucha libre, con la que trabajó de forma independiente hasta que en 2010 volvió a la AAA. 
El luchador se sobrepuso de un cáncer de estómago en abril de 2011, cuando fue operado para extirparle un tumor.

VIDEO CAPTURADO POR UN ESPECTADOR:

!Más de 4 mil animales de circo serán sacrificados!

Chihuahua.- Alrededor de 4 mil animales que eran utilizados en los circos, serán sacrificados esto ante la aprobación de la Ley Animal que prohíbe el uso de los animales en este tipo de espectáculos y debido a la falta de espacios para su conservación acabarán con su vida.

Lo anterior fue confirmado por Alberto Hernández propietario del zoológico de Aldama quien destacó que esta ley promovida por el Partido Verde y por las sociedades protectoras de animales, no previó que pasaría con los animales una vez que fueran liberados de la industria circense ya que no contemplaron crear espacios para su conservación.

Destacó que los propietarios de los circos han intentado vender a los animales a distintos zoológicos pero debido a la falta de recursos, así como al alto precio que tienen y a lo costoso que resulta mantenerlos es difícil que alguien se haga cargo de las distintas especies.

Indicó que a él le han ofrecido algunas especies a fin de que pueda conservarlas en su espacio pero indicó que la difícil situación económica le impide adquirir algún animal, ya que lo menos complicado es comprarlos pero el mantenerlos y el alimento que necesitan resulta costoso.

Debido a esto el propietario del circo calificó de “estúpida y equivocada” la ley animal e indicó que deberían dar marcha atrás ya que condenaron de muerte a los animales que son usados en el circo.

Agregó que debido al cautiverio en el que han prevalecido los animales, regresarlos a su entorno natural no es una opción, ya que esto sería dejarlos morir poco a poco, “Hay leyes equivocadas, que las voten a favor no quiere decir que sea lo correcto, esta es una ley populista, a los animales ya no los van a maltratar, ahora los van a matar, no sean ingratos, den marcha atrás a esta ley", señaló.

viernes, 20 de marzo de 2015

Sudcaliforniano interpone demanda millonaria a dueño de Score International


La Paz, Baja California Sur (BCS). La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos(CROC) acusa a la Junta Estatal de Conciliación y Arbitraje y a la Procuraduría del Trabajo en el estado de proteger a los norteamericanos Todd Clement, Ryan Thomas y Roger Norman, este último presidente de la empresa Score International, a cargo de la organización de carreras como la Baja 1000, así como a las empresas Wide Open Baja Adventures y Baja Vehicule Holings, pues a ocho años de que fuesen demandados debido al presunto despido injustificado de un trabajador sudcaliforniano, solo han “empantanado” el caso, según asegura el abogado que lleva la denuncia,René Oyoqui Flores, secretario general de la organización presidida por el senador Isaías González Cuevas.
La denuncia lleva el número de expediente I-288/07, por el despido injustificado del ciudadanoManuel Ricardo Valenzuela Alonso, pero, a decir del propio demandante, como su caso hay muchos, desde Los Cabos hasta Ensenada. Él ingresó a trabajar en el consorcio turístico el 16 de mayo de 2003 y, sin explicación aparente, el apoderado legal de las empresas, señala, Javier Tamayo, lo despidió el 20 de julio de 2007 vía telefónica.
Durante el tiempo laborado no contó con prestaciones y no fue finiquitado, por lo que su reclamo contempla desde pagos retroactivos hasta salarios caídos, llegando a una suma de dinero cercana a los dos millones de pesos.
Manuel Ricardo Valenzuela se encargaba de ofrecer diversos servicios para la empresa, con un campo de trabajo que oscilaba de Los Cabos a Loreto, y puntos intermedios. Wide Open Baja Adventures y Baja Vehicule Holings ofrecen tours turísticos y renta de vehículos de carreras off-road.
“Yo ofrecía servicio al cliente, se trabajaba toda la semana, cinco días, y a veces la jornada empezaba a las cuatro treinta o cinco de la mañana y terminábamos a las once o doce de la noche, a veces nos extendíamos hasta la una de la madrugada haciendo desde toda la cuestión alimenticia, hasta preparar los vehículos y checarlos”.
Por su parte, el abogado laborista Oyoqui Flores, que representa a Valenzuela Alonso, asegura que existe una “súper protección” a estos empresarios, por lo que la CROC ha iniciado gestiones, dijo, para entrevistarse con la embajada estadounidense a fin de que Todd ClementRyan Thomas yRoger Norman sean investigados.
“Esta denuncia tiene ocho años desde que se presentó ante la Procuraduría del Trabajo y es hasta la fecha en que no se ha dado agilidad ni trámite conforme a la ley, han pasado presidentes y procuradores y nada. Hace un año que empezamos a tratar de tomar el asunto pero seguimos empantanados, pero es debido a la súper protección que le están dando a este empresario que es el productor de la Baja Mil […] Lo que hemos decidido es mediante una red interamericana social en contra de la desigualdad social laboral, estamos tratando de conseguir una cita con el embajador deEstados Unidos, ya sea en México, en Tijuana, o Guadalajara o donde nos la den o con la persona que sea, porque sí queremos que investigue a este americano y a todos sus socios y las empresas que tiene”.
La denuncia en contra de los empresarios norteamericanos muestra que su domicilio legal en BCS se ubica en Francisco Villa L3 y 4, entre Gral. Agustín Olachea y Ejido, en la colonia Arenal, en Cabo San Lucas.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Crearán diccionario de lengua Cochimí; niegan extinción del grupo indígena


La Paz, Baja California Sur (BCS).  En Guerrero Negro, y más al norte del Paralelo 28, hay gente que se dice descendientes de Cochimí y, con la finalidad de rescatar la lengua nativa, buscan crear un diccionario, el cual, hasta ahora ha recolectado más de 800 palabras.
María de la Luz Villa Poblano, es la presidenta de la asociación civil MilapáLuchi, como la conocen, se dice heredera de la cultura indígena que se desarrolló en la misión de Santa Gertrudis, iglesia católica que su abuela Luz Pico Romero cuidó por 50 años.
Las misiones de Santa Gertrudis y San Borja son dos lugares, dijo, de importancia para la historia Cochimí, porque según registros históricos, se habla de la presencia de 4,000 personas de sangre indígena en cierto momento.
“Es del interés de nosotros saber por qué nosotros no hemos sido reconocidos, por qué dicen que los Cochimí hace 100 años se extinguieron. Sabemos por nuestros abuelos y padres quiénes somos, ellos nos inculcaron sobre nuestros descendientes, pero únicamente escriben su historia. He leído libros hechos, uno, en Guadalajara, España y México; nunca vinieron a BCS, y no conocían nuestra comunidad”, expresó.
La organización Milapá, que en lengua Cochimí significa cirio, surgió el día 29 de octubre de 2008, con el objetivo, precisamente, es conseguir el reconocimiento de su ascendencia indígena Cochimíde las comunidades de San Francisco de Borja y Santa Gertrudis y demás comunidades Cochimíde la península de Baja California.
“Somos descendientes de indios, mi otra abuela LuchiRamona Poblano, nativa de San Regis, su familia era de apellido Poblano, se sabe que es uno de los apellidos Cochimí, desde siempre, con más de 150 años de antigüedad”, comenta a BCS Noticias.
En 2010, lograron que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), los reconociera y contabilizó a 75 personas con vínculos de los antiguos pobladores.
Las palabras o frases que han conseguido, se basan en investigación bibliográfica, como el libro que dejó en 1860 el padre Eusebio Kino o la entrevista que hicieron a una señora, que acaba de morir a los 93 años en Ensenada.
Luchi aseguró que la misión de Santa Gertrudis celebra la semana santa más antigua de la península de Baja California. En 1752, se celebró la primera vez por el misionero Jorge Retz, misionero originario de Alemania.
También, entre sus proyectos, trabajan para elaborar una obra que contenga información de las especies de fauna y vegetación para combinarnos con un poema que Luchi escribió en Cochimí:¡Estoy aquí soy Cochimí!, en colaboración con una ilustradora y científicos extranjeros.

Hombre hallado muerto en El Tule fue asesinado; era originario de Canadá

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que el hombre hallado muerto en las inmediaciones del puente El Tule, fue identificado como Marty Gary Atwood, de 50 años de edad, originario de Canadá.
Las causas de muerte fueron traumatismo craneoencefálico severo y fractura de base de cráneo secundario, ambas heridas producidas por un objeto contundente.
El fallecido portaba una identificación a nombre de Marty Gary Atwood, aunque las autoridades deberán confirmar su identidad.
Continúan las investigaciones para lograr la identificación y detención del probable responsable, informó la PGJE.

martes, 17 de marzo de 2015

Actores mexicanos se unen contra la minería tóxica en Baja California Sur, y filman vídeo.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Un grupo de actores mexicanos realizó un video llamado “Cielo abierto”, para manifestar su rechazo a la minería en sierra La Laguna, y en aguas de Comondú.
“Ya nos cansamos, no a los proyectos de minería tóxica. No a Los Cardones, no a Cananea, no a laPitahaya, no a Don Diego. No al desastre de El Triunfo, no al desastre de Sonora, no a la minería tóxica. Defendamos la tierra, respetemos la vida. Somos La Paz, somos Los Cabos, somos Todos Santos Pueblo Mágico, somos Baja California Sur”, se menciona en el video.
En el video aparecen los actores Alberto AgnesiMoisés ArizmendiXimena AyalaHumberto BustoIssabela CamilJimena CuarónEmilio EcheverríaAlberto EstrellaSofía EspinosaDavid LilesSergio MayerEsteban Soberanes y África Zavala.
La dirección estuvo a cargo de Eréndira Valle, Aida Bustos e Iván Rodríguez, mientras que la producción ejecutiva y el guion fue de  Sylvia Perel, quien es directora del Festival de Cine de Todos Santos.
La idea del video surgió el verano pasado por la amenaza de la minería tóxica en tierras sudcalifornianas.

viernes, 13 de marzo de 2015

Partidos en BCS deben postular obligatoriamente al menos dos candidatas a alcalde: IEE

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este lunes 16 de marzo el consejo del Instituto Estatal Electoral(IEE) determinará si los partidos políticos deberán postular forzosamente al menos dos mujeres como candidatas a presidencias municipales en BCS; la consejera presidenta de la institución,Rebeca Barrera Amador, explica que se trata de un apartado contemplado en el Artículo 96 de laLey Electoral de BCS y no “una propuesta extemporánea”, como lo han declarado a través de un comunicado de prensa la coalición de partidos en contra de la medida, que son el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Nueva Alianza (PNA), elPartido Verde y el Partido Renovación Sudcaliforniana (PRS).
El Artículo 96 de la ley electoral dicta, señaló en entrevista para BCS Noticias la consejera presidenta del IEE, que “los partidos políticos promoverán y garantizarán la paridad de género en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular, para la integración del Congreso y las plantillas de Ayuntamientos”, por lo que “si los partidos no postularon mujeres también para los cargos de elección popular, en el momento del registro, la autoridad tendrá que hacer la revisión”.
Consejeros y partidos políticos discutirán la medida en las instalaciones del IEE el 16 de marzo y Barrera Amador adelanta que se esforzará por lograr un “proceso electoral apegado a la norma”.
“La equidad de género y la paridad no solamente tiene que quedar en papel”, insiste la funcionaria electoral, “se tiene que llevar a la práctica, y yo como autoridad electoral tengo la responsabilidad de atender no nada más la ley local sino también la ley federal, y hay un criterio del Tribunal Electoraldonde dice esa parte que yo estoy comentando, no es una situación que haya salido de mi cabeza así nada más porque sí, está soportado”.
Por otra parte, la consejera recordó que a semanas de iniciar el proceso electoral, el IEE no cuenta con recursos para organizarlo, pues el Congreso del Estado aprobó para 2015 el mismo presupuesto anual que ejerce la institución durante años no electorales, 42 millones de pesos.
Barrera Amador reveló que este jueves 12 de marzo mantuvo reunión con miembros del Congreso del Estado, entre ellos los diputados y diputadas Juan Domingo Carballo RuizAdela González MorenoEdith Aguilar Villavicencio y Jesús Verdugo Ojeda, para solicitar de nuevo de forma personal una ampliación de presupuesto, alrededor de 127 millones de pesos más, luego de enviar al menos nueve solicitudes formales por escrito, sin embargo la excusa del legislativo para no otorgar los recursos continúa siendo que el gobernador Marcos Covarrubias Villaseñor no lo ha solicitado.
“Me dijeron que les hacía falta el documento que entregaban por parte del ejecutivo del estado, situación que desconozco, porque nosotros desde octubre le entregamos al ejecutivo y el ejecutivo la tenía que haber enviado al Congreso para que el Congreso tomará la determinación […] En octubre enviamos como tres, en noviembre enviamos como dos, en diciembre enviamos otros tres, en enero volvimos a enviar otro […] Creo yo que les falta un poquito de interés […] No se pone en riesgo la elección por falta de recursos, algunos pensarán, pero ¿si no se tienen recursos cómo vamos a concluir las actividades?”.
Los 42 millones de pesos que otorgó el Congreso del Estado ya fueron utilizados, asegura Rebeca Barrera, por lo que el IEE en este momento está en números rojos.
“No nos alcanza ni siquiera para dos meses […] Ese dinero ya se gastó en lo del PREP, lo que son de las boletas electorales, los enganches que se dan, porque estamos pagando por mes, lo de la casilla única, capacitadores y gasto corriente […] Ahorita no hay recursos para las campañas, para que los partidos empiecen a hacer sus actividades de campaña […] Es un absurdo que se saque este tema ahorita, porque si se están aprobando cuarenta y dos millones para un periodo que no es proceso electoral, es ilógico que la misma cantidad te la vas a gastar siendo proceso electoral”.
La consejera presidenta del IEE consideró que la negativa del Congreso se basa únicamente en la intención de no evidenciar que cometieron un error desde el principio al aprobar un presupuesto para tiempos no electorales, tomando como excusa que no cuentan con documentos o que los han recibido tarde.

jueves, 12 de marzo de 2015

Denuncian toneladas de camarón muerto por contaminación de combustible en Santa Rosalía

Santa Rosalía, Baja California Sur (BCS). Pescadores denunciaron que toneladas de camarón ysardina murieron a causa de un derrame de combustible de un barco de Sonora.
Según la denuncia hecha, la zona contaminada abarca San Juan y El Mogón, y ya tiene varios días, sin que hasta el momento se haya acercado alguna autoridad a indagar los hechos.
El grupo de pescadores manifestaron su descontento al señalar que barcos de otras entidades arriban a aguas sudcalifornianas a saquear y contaminar las aguas.


martes, 10 de marzo de 2015

Conoce la historia de Keizaburo Watanabe

Soldado japonés de la segunda Guerra Mundial vive desde hace 15 años en La Paz.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Keizaburo Watanabe es un sobreviviente. Se zafó de morir a consecuencia de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos, y escapó de perecer en el fuego de alguna misión suicida de la Armada Imperial Japonesa. A sus 93 años, tiene más de 15 de ellos viviendo en La Paz.
Era un Kamikaze, como mal tradujo el gobierno de Estado Unidos, porque el significado real es viento divino. Las tareas de impactarse con una bomba en el avión, contra algún barco de la flota enemiga, por defender su nación. Pertenecía a la Unidad Especial de Ataque Shinpū, en el Cuerpo Aéreo de Fujisawa, pero el fin de la guerra evitó que volara.
Ego y altruismo es una dualidad, comenta Keizaburo, que son constantes en la cultura japonesa, el bien común sobre el interés personal. Él se enlistó, claro, no muy convencido. ¿Quién no preferiría quedarse con su familia?
“Es una decisión entre ego y altruismo social. Todos los días. Por ejemplo, si tienes que pasar el cumpleaños de un familiar o una reunión de negocios, lo más importante es lo público más que lo privado, por tanto si te excusas de una reunión de negocios, no debes escudarte con una situación personal”, explicó.
En su juventud experimentó en carne propia uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad. El escritor e investigador de Cibnor, Mario Jaime presentó su historia a un tumulto de jóvenes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Él será el traductor de la historia de vida de Watanabe, próximamente a publicarse.
En una charla que duró más de dos horas, Watanabe brindó un contexto distinto. El perteneciente al de los vencidos. Habló de las veces en que países extraños intentaron entrar a la isla de Japón, por su estratégica ubicación. Algunos llamarían esto una estrategia “en el ajedrez político mundial”.
“La tesis de la guerra contra Estados Unidos es que era necesaria, porque iba ser conquistada; la guerra del pacífico es parte de 600 años de intentos de colonización de imperios cristianos de occidente”, explicó Mario Jaime.
“La guerra del Pacífico es un crimen a merced de intereses económicos para justificar invasiones, con el crimen más atroz: el desarrollo de bombas atómicas; a 70 años, se mataron por ideas e ideologías”, añadió.
El excombatiente nació el 10 de julio de 1923. Con la rendición de Japón, Watanabe no fue incluido en la lista de personas que murieron uno de los conflictos militares a nivel global, y que se desarrolló entre 1939 y 1945, la Segunda Guerra Mundial.
Tras sortear la guerra, viajó por el mundo, aprendió cuatro idiomas y se convirtió en empresario de renombre. Hoy descansa en La Paz, opinando que sus atardeceres valen millones de dólares.
Pronto su libro autobiográfico será presentado en Tokyo.

lunes, 9 de marzo de 2015

Los policías son los funcionarios más denunciados por abuso de poder en la CEDH -

La comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio a conocer que los cuerpo policiales siguen a la cabeza en cuanto a las quejas por abuso de poder y agresiones.
El Presidente de la Comisión, Silvestre de la Toba, informó que en 2014 se recibieron 294 quejas en contra de los diversos cuerpos policiacos, policía municipal, Estatal y Ministerial.
Afirmó que las principales quejas van en torno a abusos de poder, agresiones y demás, principalmente a la hora de las detenciones.
En lo que va de este año se tiene registro de 35 quejas en contra de los cuerpos policiacos.
Al respecto esto fue lo que dijo Silvestre de la Toba, Presidente CEDH  en BCS  “se recepcionaron 294 quejas de las cuales solo 8 fueron susceptibles de una recomendación, porque en algunas se pierde el interés de parte del quejoso, no hay movilidad de la queja, entonces ya no se da seguimiento. Esencialmente en la mayoría de las quejas, sin el ánimo final de las recomendaciones finales, son la Dirección de Seguridad y tránsito, la Policía Ministerial y la Policía Estatal Preventiva”.
La agresión sufrida este fin de semana un reportero por parte de un agente de la policica estatal, se suma a los actos violentos en los que se han visto involucrados recientemente estos agentes.
- See more at: http://masnoticiasbcs.com/los-policias-son-los-funcionarios-mas-denunciados-por-abuso-de-poder-en-la-cedh#sthash.9tsImcLJ.dpuf

domingo, 8 de marzo de 2015

Día internacional de la mujer.

EL DÍA DE LA MUJER NO ES UNA FIESTA, FUE UN EVENTO SANGRIENTO.



La conmemoración del Día de la Mujer es nacida de una historia sangrienta...en donde el abuso, la explotación y la impunidad causó la muerte de 146 mujeres, algunas quemadas y otras muertas en la banqueta porque se arrojaron ante el temor de las llamas...no fue gracias a las mujeres bonitas, amables, de bien y sobre todo de buena familia, sexis o acomodadas, lo lograron las revolucionarias, las indecentes, las no religiosas furibundas, las indignadas, las migrantes y de baja escala social...las que pedían mayor equidad en la vida conyugal y en la productividad...


Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

El incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York el 25 de marzo de 1911 es el desastre industrial más mortífero en la historia de la ciudad de Nueva York y el cuarto en el número de muertes de un accidente industrial en la historia de los Estados Unidos.

El fuego causó la muerte de 146 trabajadoras textiles que murieron por quemaduras provocadas por el fuego, la inhalación de humo, o por derrumbes (y suicidio).

La mayoría de las víctimas eran jóvenes mujeres inmigrantes de origen judío e italiano de entre dieciséis y veintitrés años de edad. La víctima de más edad tenía 48 años y la más joven 14 años.

La tragedia se debió a la imposibilidad de salir del edificio incendiado y en llamas ya que los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas de las escaleras y salidas, una práctica común para evitar robos y altercados.

Muchas de las trabajadoras que no pudieron escapar del edificio en llamas saltaron desde los pisos octavo, noveno y décimo a las calles.

El desastre en la fábrica textil de Triangle Shitwaist obligó a importantes cambios legislativos en las normas de seguridad y salud laborales e industriales y fue el detonante de la creación del importante Sindicato internacional de mujeres trabajadoras textiles (International Ladies' Garment Workers' Union) que lucha por mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras textiles.

El incendio ha marcado la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, después Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.

El 8 de marzo de 2011 se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer y el 25 de marzo de 2011 se cumplía el centenario del desastre de la fábrica textil Triangle Shirwaist.

Año 1909 y 1910 - Proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora

El 28 de febrero de 1909 se celebró por primera vez en Estados Unidos el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.

En agosto de 1910 la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz, se aprobó la resolución propuesta por Clara Zetkin proclamando el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La propuesta de Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés (Finlandia). El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.

Año 1911 - Primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Años 1913 y 1914 - Día Internacional del Mujer antes de la Primera Guerra Mundial.
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de dicho año.

En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. 

En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.


Años 1922 a 1975 - Institucionalización del Día Internacional de la Mujer.

Después de la revolución de octubre, la feminista Alexandra Kollontai (que desde su nombramiento como Comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y el aborto) consiguió que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable.

El 8 de mayo de 1965 por decreto del USSR Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética de la URSS se declaró no laborable el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922, en España se celebró por primera vez en 1936.

En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. 

En diciembre de 1977, dos años más tarde, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Esta adhesión de la ONU llevó a varios países a oficializar este día dentro de sus calendarios.

Año 2011 - Centenario del Día Internacional de la Mujer

En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres

El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.

sábado, 7 de marzo de 2015

Balean a 2 hombres en una gasolinera sobre Forjadores, en La Paz.

Murió uno de los baleados en gasolinera de La Paz; el otro sigue hospitalizado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la persona baleada la tarde de este sábado, en una gasolinera ubicada en bulevar Forjadores y Colosio, perdió la vida a causa de las heridas provocadas por los impactos de arma de fuego.
La víctima, dio a conocer la autoridad, fue identificado como Israel Torres Inzunza de 32 años de edad; su cuerpo, ya fue trasladado al Servicio Médico Forense, en donde se le realizará la necropsia de ley.
Así mismo la persona lesionada de 54 años de edad, es reportada en condición estable y está siendo intervenido por los médicos de emergencia por las heridas que presenta.
En el lugar de los hechos se recolectaron casquillos percutidos al parecer calibre 7.62×39 y 9 milímetros, los cuales serán llevados a los laboratorios de la Institución para ser analizados a través del sistema IBIS de identificación balística.

viernes, 6 de marzo de 2015

#GALERÍA Exhiben autos clásicos en #SantaRosalía.

Santa Rosalía, Baja California Sur (BCS). Como parte del Baja Rally Tour de las ballenas 2015, se realizó una exhibición de automóviles clásicos en la plaza Benito Juárez.
El rally inició su recorrido en Ensenada, y este día pararon en Santa Rosalía para exhibir por espacio de cuatro horas, los magníficos automóviles.

Este viernes 6 de marzo estarán en Loreto haciendo una escala en Ciudad Constitución y en la ciudad de La Paz donde harán una visita al museo de la Ballena, continuando el sábado 7 de marzo por la vía larga a San José del Cabo, y posteriormente el domingo 8 de marzo harán un paseo por el andador de Cabo San Lucas, la última escala de la ruta por el Pueblo Mágico de Todos Santos y concluir la meta de 2,000 kilómetros en el malecón de La Paz.
En el rally participan 19 equipos de los estados de Puebla, Distrito Federal, Quintana Roo, Nayarit, Colima, Jalisco, Baja California Norte y del Sur de California del país vecino.

Entre los autos se encuentran un Ford Mustang clásico 1968, un  Falcón 1963 que fue el último de esta serie, Convertibles Galaxy 500 Ford, Vagoneta Chevrolet Nómada 1955, Porsche Deportivo Mini Juper, Sedán Mercedes Benz, Smobil Toronado, entre otros.