miércoles, 29 de abril de 2015

La justicia europea avala que homsexuales no donen sangre.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido este miércoles una controvertida sentencia que permite excluir a los homosexuales de la donación de sangre. Este organismo avala que un Estado miembro pueda establecer una excepción permanente con hombres que hayan mantenido relaciones sexuales con otros hombres por el “alto riesgo” que presentan de contraer enfermedades infecciosas. El tribunal, no obstante, deja en manos de la justicia francesa -la que elevó la cuestión a instancias europea- decidir si las leyes de ese país son proporcionales al riesgo y si la evidencia científica disponible basta para justificar tal medida.
El caso se originó el 29 de abril de 2009, cuando un médico de la ciudad francesa de Metz rechazó la donación de sangre de Geoffrey Léger porque este había mantenido relaciones sexuales con otro hombre. El médico se basó en una orden ministerial francesa que permite excluir permanentemente a los homosexuales de la donación. Léger recurrió la decisión al considerar que esa norma infringe la legislación europea y el tribunal administrativo de Estrasburgo, encargado de pronunciarse sobre el litigio, elevó la cuestión al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronunciase. La sentencia europea, por tanto, tiene amplia repercusión porque vincula a cualquier otro tribunal europeo que se enfrente a un caso similar, no solo al que preguntó.
Consciente del alcance de una decisión así, el tribunal con sede en Luxemburgo insta al francés –y a cualquier otro que examine una demanda de este tipo- a que garantice que la medida es proporcionada. “Una contraindicación permanente para la donación de sangre aplicable a la totalidad del grupo constituido por los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres solo resulta proporcionada si no existen métodos menos coercitivos para garantizar un alto nivel de protección de la salud de los receptores”, especifica la sentencia. Medio centenar de países en el mundo tienen la donación prohibida a los homosexuales.
En la práctica, será cada tribunal nacional el que decida si la sanidad pública de su país tiene alternativas para garantizar la seguridad de las donaciones de sangre. El Gobierno francés alega que existe un periodo inmediatamente posterior a la infección viral en el que, aunque se hagan pruebas de VIH, no es posible detectar el virus en el enfermo. Aun así, los datos que supuestamente justifican esa mayor situación de riesgo entre el colectivo homosexual resultan dudosos. Entre 2003 y 2008, casi todas las contaminaciones de sida se produjeron por contacto sexual y el 48% de las nuevas, por hombres que mantuvieron relaciones homosexuales (nada se dice del 52% restante). El colectivo gay constituía la población más afectada por el VIH, en un porcentaje 200 veces superior al de los heterosexuales franceses. Y Francia es el país de Europa y Asia central que presenta mayor prevalencia entre los homosexuales, según la información del tribunal.
Con todas estas consideraciones, la justicia europea advierte de que la ley francesa “puede entrañar una discriminación por razón de orientación sexual” e insta al órgano judicial francés a comprobar si existen criterios de interés general que justifiquen esa actuación y si son proporcionales. Pero si un país acredita científicamente esa situación de riesgo y si el tribunal la considera proporcional, la instancia europea es clara: el criterio de exclusión permanente “cubre el supuesto en el que un Estado miembro, habida cuenta de la situación predominante en él, establezca una contraindicación permanente para la donación de sangre en el caso de los hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres”.
Aunque ahora cuenta con el beneplácito europeo, Francia no mantendrá por mucho tiempo esta legislación, vigente desde 1983 aunque fue retocada en 2009 para sustituir la palabra homosexual por la perífrasis "hombres que tengan o hayan tenido relaciones sexuales con otros hombres", para evitar la acusación de discriminación. El Gobierno socialista ya ha manifestado su rechazo a ese remiendo, aprobado bajo mandato de Nicolas Sarkozy. La titular de Sanidad, Marisol Touraine, cree que "la discriminación de los donantes en función de su orientación sexual es inaceptable y que solo la seguridad de los receptores podría justificar las limitaciones en las donaciones", según un comunicado hecho público tras la sentencia de Luxemburgo.
La ministra francesa asegura que su departamento trabaja en la modificación del cuestionario que deben rellenar los donantes para suprimir toda referencia a la orientación sexual y sustituirla por una pregunta sobre conductas de riesgo. Y la exclusión en ese caso no será definitiva, sino que se limitará a 12 meses. Touraine, que ha tomado en consideración las recomendaciones de la Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento, organismo francés, asegura que se reunirá con organizaciones afectadas a finales de mayo para perfilar esa nueva orden ministerial. 

lunes, 27 de abril de 2015

Agresión a una actriz porno transexual.

México, D.F.-
Las redes sociales hacen eco para exigir justicia en el caso de la actriz porno transexual Verónica Bolina, quien fue desfigurada del rostro y denigrada por policías brasileños.
La mujer de 25 años de edad fue detenida el pasado12 de abril pues, presuntamente, había intentado asesinar a una vecina, por lo cual fue remitida a la cárcel de Bom Retiro, en Sao Paulo, donde sufrió la agresión.
La versión oficial de la Secretaría de Seguridad Pública de Brasil indica que la joven se masturbó dentro de su celda, lo que provocó a otros presos y los policías tuvieron que responder.
También presentaron una grabación de voz donde ella se culpa de lo acontecido, pero esto no convenció a la sociedad, por lo que las autoridades de la ciudad abrieron una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
En las redes sociales se creó el hashtag #TodosSomosVeronica en apoyo a la joven y en demanda por los derechos para la comunidad Lésbico Gay Bisexuales y Transexuales.

viernes, 24 de abril de 2015

Científicos hallan magma subterráneo en el parque nacional Yellowstone.

El reservorio de rocas ígneas parcialmente derretidas descubierto en el parque nacional Yellowstone de EU (Reuters).



FLORIDA, Estados Unidos (AFP) — Un extenso reservorio de rocas ígneas parcialmente derretidas ha sido descubierto bajo la superficie del famoso parque nacional de Yellowstone en el norte de Estados Unidos.
Los investigadores negaron este jueves un mayor riesgo de erupción volcánica.
El reservorio yace de 19 a 45 kilómetros bajo el supervolcán Yellowstone y es cuatro veces mayor que la cámara de magma que se sabía que existe en el lugar.
"Por primera vez tenemos una imagen del sistema volcánico subterráneo de Yellowstone", dijo el coautor del estudio, Hsin-Hua Huang, investigador de posdoctorado en geología y geofísica de la Universidad de Utah.
Los expertos consideran que existe una posibilidad anual en 700,000 de erupción volcánica en el parque, que se extiende por los estados norteños de Wyoming, Idaho y Montana, en el medio-oeste de Estados Unidos.
La última erupción del supervolcán se produjo hace 640,000 años.
"La cámara de magma y el reservorio no se extienden, es que ahora podemos verlos mejor, usando nueva tecnología", dijo el coautor de la investigación, Jamie Farrell, también investigador posdoctorado de Utah.

La Estatua de la Libertad es evacuada tras una amenaza de bomba.

Tanto la Estatua de la Libertad como la Isla de la Libertad fueron desalojados luego de la llamada de amenaza (Getty Images/Archivo).

La Estatua de la Libertad, uno de los monumentos icónicos de Nueva York, fue evacuada al igual que la Isla de la Libertad este viernes, luego de reportes de un paquete sospechoso al interior de un casillero, informó un funcionario del Servicio de Parques Nacionales.
La evacuación siguió a una llamada de amenaza de bomba, aseguró el funcionario.
Imágenes publicadas en redes sociales muestran a multitudes caminando en las rampas para subir a los barcos turísticos.
Policías están rastreando el área con perros entrenados para detectar bombas, y uno de ellos indicó que había algo sospechoso en un casillero, según el funcionario.
No es raro que haya falsas alarmas de los perros que olfatean algo sospechoso.
Aproximadamente unos 3.5 millones de visitantes recibe la Estatua de la Libertad cada año. En noviembre de 2012 fue cerrada debido a un daño significativo que recibió por la supertormenta Sandy.
Reabrió el 4 de julio de 2013, con una ceremonia de corte de listón y largas filas de turistas.

La emotiva reacción de un niño al enterarse de que su hermano es gay.

Esta bella historia nos la cuenta el propio Lucas Vasconcellos a través de su Facebook. Lucas, es un joven de 23 años que decidió hablar con su hermano de ocho años sobre su orientación sexual y la reacción del pequeño fue tan hermosa que decidió compartirla para que todos pudiesen aprender lo maravilloso que sería el mundo si lo percibiésemos como los niños.
“Muchos piensan que es complicado hablar con niños pequeños sobre sexualidad, pero no es así”
El mensaje que publicó dice lo siguiente:
“Hoy le conté a mi hermanito que era gay.
Después de muchos años desde que me enteré de mi sexualidad, sobre el género que despierta en mí una pasión realmente auténtica, finalmente decidí contarle mi realidad a la pequeña persona que más me importa en la vida.
Lo compartí de una forma muy pedagógica, tratando de crear una analogía sobre la gente y sus colores favoritos. Diciéndole que hay personas a las que les gusta más el negro, o el blanco o azul, o amarillo, o rojo; explicándole lo bien que eso le hacía al mundo. Que a todos nos pueden gustar colores distintos y aún así somos capaces de ser felices y respetados para colorear nuestro mundo con ellos.
Él parecía saber que le iba a confesar algo. Se puso tranquilo y pensativo durante toda la explicación, y luego, finalmente, decidí asumirle mi sexualidad. Me siguió mirando, muy tranquilo y sonriente, tan natural, y yo le pregunté ¿sabes cómo se llaman las personas que les gustan personas iguales John?, ¿los hombres que les gustan otros hombres y las mujeres que les gustan otras mujeres?
Yo estaba preparado para contestarle con la palabra gay, la tenía en la punta de la lengua, cuando simplemente me dio la verdadera respuesta.
¿Amor?
Y entonces lloré.
No llores, dijo, abrazándome.
Me miró con esos ojos, llenos de inocencia y del mismo color que los míos, y sentí que por primera vez me veía como realmente era. Un hermano al que amaba, un amigo que nunca perdería, una persona cualquiera.
Yo supe de eso por su respuesta. Por su bondad en cada palabra. Un niño de ocho años de edad supo entender algo tan natural con mucho más madurez que muchos adultos. Más que mis propios padres, incluso, que siempre me negaron el derecho de contárselo a mi hermano.
Aprovechen para aprender de la pureza de los niños, que la mayoría olvida al crecer, pues creo que las mayores verdades de esta vida están en el corazón de los pequeños.
Y la vida sigue como si nada hubiera cambiado.
Y desde el fondo de mi corazón, le doy las gracias por eso.”
La emotiva reacción de un niño al enterarse de que su hermano es gay

miércoles, 22 de abril de 2015

Conozcan a la primera modelo de talla extra grande contratada por una agencia.

Tess Holliday está revolucionando los parámetros de belleza y el mundo del modelaje por ser la primera modelo de talla extra grande contratada por una agencia. Tess, quien también es conocida como Tess Munster, es oriunda del estado Misisipi, tiene 29 años y es madre de una niña de 9.
Las modelos de tallas grandes que han logrado un lugar en el modelaje miden por lo menos 1.70 metros y están entre las tallas 8 a 16, sin embargo Tess logró un contrato de modelaje con la agencia británica MiLK con 1.65 metros de estatura y talla 22, convirtiéndose en toda un inspiraciones para muchas mujeres que quieren fortalecer su autoestima a pesar de no ser delgadas.
Tess Holliday logró vencer varios obstáculos en el transcurso de su vida como el acoso al que fue sometida por su figura en el colegio y aunque su madre siempre la animó a lograr sus sueños, el resto de su familia y amigos le aseguraban que buscar un lugar en el modelaje con su figura era una locura. A los 15 años Tess se presentó en una audición para modelos de grandes tallas en Atlanta, pero la rechazaron diciéndole que era demasiado gorda, bajita y jamás podría ser modelo.
primera modelo de talla extra grande contratada por una agencia
Sin embargo gracias a su enorme perseverancia y utilizando el poder de las redes sociales, Tess no se dio por vencida e inició hace cuatro años una campaña con el lema “#effyourbeautystandards” que de manera elegante se podría traducir como “Al diablo con sus estándares de belleza”. La iniciativa se volvió un éxito viral con 624,000 seguidores en Facebook y 308,000 seguidores en Instagram.
primera modelo de talla extra grande contratada por una agencia
primera modelo de talla extra grande contratada por una agenciaGracias al modelaje, Tess Holliday construyó una fuerte autoestima que le permitió darse a conocer en las redes sociales, logrando pequeños contratos de modelaje y una aparición en la revista Vogue de Italia.
¿Cómo logró el contrato con la agencia británica? Fue precisamente gracias a sus fotos en Instagram que la modelo logró llamar la atención de la directora de la agencia, quien comenzó a seguirla en la red social, dándose cuenta de su popularidad y del símbolo que representa para muchas mujeres.
primera modelo de talla extra grande contratada por una agencia


Parejas Lesbianas Side-by-Side Embarazo fotos son verdaderamente impresionante Digno.

melanie royCuando las mamás de Carolina del Norte Melanie y Vanessa Iris Roy compartieron sus fotos de maternidad de lado a lado en Instagram, no anticipaban la fama viral que seguiría.

La pareja tomó las fotos un año de diferencia: En primer lugar, en enero de 2014, cuando Vanessa Iris estaba embarazada de su hijo Jax, y al lado, en enero de 2015, y Melanie estaba llevando a su hija Ero.
Aunque el Roys publicó las fotos en Instagram hace dos meses, no fue hasta cerca de dos semanas atrás que las imágenes comenzaron a llegar a estado viral, después de que aparecieron en varios sitios LGBT centrada - incluyendo un grupos de defensa de la página Facebook de Brasil, donde se llegado a más de 150.000 gustos.
"Es una locura ver que la gente se referían a mi familia como una inspiración. Todavía estamos en completo shock," Melanie dijo a The Huffington Post.
Las madres esperan que sus fotos de lado a lado pueden servir como estímulo para otras parejas de lesbianas. Dice Melanie, "Vanessa y yo siempre hemos dicho que estaríamos ambos gustaría llevar."
"El cuerpo de la mujer es increíble. La forma en que se crea y crece otro ser humano es increíble. Esperamos que nuestra imagen es la señal de que algunas mujeres pueden necesitar para animarles a llevar a un niño."

lunes, 20 de abril de 2015

La OMS admite que reaccionó tarde y mal frente al ébola.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofreció una respuesta inicial lenta e insuficiente, no fue lo bastante agresiva a la hora de alertar al mundo, su capacidad de reacción fue limitada, no fue eficaz en la coordinación con otros organismos, hubo deficiencias en la comunicación de riesgos y confusión de papeles y de responsabilidades dentro de la propia organización. Así lo reconoció la propia directora general de la OMS, Margaret Chan, en una declaración hecha pública el pasado jueves en lo que supone un ejercicio inédito de autocrítica y propósito de enmienda de este organismo internacional respecto a la gestión llevada a cabo durante la epidemia de ébola en África occidental, que en casi 17 meses de desarrollo desde el primer caso en diciembre de 2013 ha provocado 25.826 contagios y 10.704 muertes hasta la fecha.

De crisis en crisis

  • 2002.Neumonía asiática. Fue la primera gran crisis sanitaria del siglo XXI. La OMS fue acusada de minimizar el problema para no enfadar a China.
  • 2005. Gripe aviar. La enfermedad aún no ha sido controlada, pero no es tan peligrosa en humanos como se temía.
  • 2009. Gripe A. La OMS declaró la pandemia por seguir un protocolo que no evaluaba la gravedad de la infección, sino su extensión. Tuvo que rectificar.
  • 2014. Ébola. Se tardó cuatro meses en declarar el brote y otros cuatro en decretar la emergencia.
“Este brote de ébola nos ha demostrado que el mundo, incluida la OMS, está mal preparado para una epidemia de larga duración”. Esta es una de las frases que abren la declaración de Chan y de los máximos responsables de este organismo internacional, en la que detallan los errores que cometieron para finalmente poner el acento en la necesidad de reformar esta agencia de la ONU, concluyendo con un llamamiento a los líderes mundiales: “Pídannos responsabilidades. Nos comprometemos a asegurar que la OMS se reformará y estará bien situada para desempeñar el legítimo papel que le corresponde en epidemias y en seguridad sanitaria global en general. Algunos han dicho que el mundo necesita que se cree un nuevo organismo. Estamos de acuerdo y queremos que la OMS sea ese nuevo organismo”.
La OMS habla de “lecciones aprendidas”. En primer lugar, una lección de humildad. “Hemos visto que viejas enfermedades en contextos nuevos generan nuevas sorpresas. Y tomamos seria nota de las críticas recibidas”, en referencia a la reacción de la OMS ante el brote de ébola, que se declaró oficialmente el 21 de marzo de 2014 en Guinea y que hasta el 8 de agosto, cuatro meses y medio después, no fue declarado emergencia sanitaria internacional por Naciones Unidas. Para ese entonces los muertos ya habían superado el millar. Este organismo internacional admite que puede “dar una respuesta muy eficaz a epidemias pequeñas o de mediano tamaño”, pero ante “una emergencia de este nivel” los “actuales sistemas, tanto los nacionales como el internacional, sencillamente no funcionaron”, afirma.
Una parte de la autocrítica de la OMS está centrada en su relación con las comunidades afectadas, uno de los factores que han favorecido una mayor transmisión cuando, por ejemplo, la población se ha resistido a cambiar sus prácticas funerarias. “Tenemos que aprender a escuchar si queremos ser escuchados. Hemos aprendido la importancia del respeto por la cultura (…), dar poder a las comunidades debe ser una acción, no un cliché”. Otra enseñanza que la OMS dice haber recibido es la de la solidaridad. “En una epidemia estamos todos en peligro. Hemos aprendido que el sistema global de vigilancia y respuesta es tan fuerte como su eslabón más débil y que en un mundo cada vez más globalizado una enfermedad que amenaza a un país es una amenaza para todos”.
Para hacer frente mejor a futuras grandes epidemias —que “no sabemos cuándo ni cuál será la causa, pero la historia nos dice que la habrá”, dice la OMS—, la organización se ha comprometido a ampliar su personal especializado en hasta 2.000 personas y a crear una Unidad de Emergencia de Salud Global capaz de responder de manera inmediata a un reto como el ébola.




Menos casos y más concentrados

Cada vez se habla menos de ella, pero la epidemia de ébola que ha golpeado con fuerza a Liberia, Guinea y Sierra Leona sigue activa en estos dos últimos países. Eso sí, cada vez hay menos casos. En la última semana se han producido 37 nuevos contagios frente a los 2.000 que llegó a haber en el pico de la epidemia el pasado verano, y hay una tendencia a la concentración en la misma zona geográfica: las dos capitales, Conakry y Freetown, y una zona fronteriza entre ambos países. En Liberia, en cambio, llevan casi un mes sin nuevos casos.
Pese a ello, la OMS ha alertado del peligro que representa la existencia de una sola persona enferma y ha pedido al mundo que se mantenga vigilante. “Este brote está lejos de haberse terminado. Y frente a la creciente complacencia y fatiga, debemos seguir apoyando a los países afectados hasta que acabe. El ébola ha demostrado su capacidad de propagación y puede hacerlo de nuevo”, dice el documento que publicó el jueves este organismo.
Una cuestión que preocupa mucho en la actualidad es el descubrimiento de trazas del virus en el semen de pacientes seis meses después de su curación, cuando hasta ahora se pensaba que el ébola solo podía resistir tres meses en este fluido corporal. Ello puede causar contagios a sus parejas.
Los presidentes de los tres países se reunieron la semana pasada en Washington con representantes del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para solicitar un Plan Marshall de 8.000 millones de dólares (7.500 millones de euros) que les ayude a salir de la crisis económica en que les ha sumido la epidemia.

viernes, 17 de abril de 2015

Emily Reay, la joven a la que se le prohíbe la entrada a la escuela por ser muy pelirroja.

Una escuela de Reino Unido le prohibió la entrada a Emily Reay, una estudiante pelirroja de 17 años, la escuela afirma que su cabello es demasiado llamativo y por eso no puede entrar.
Emily Reay

Emily Reay es una alumna de 17 años de la escuela Trinity en Reino Unido. La joven participó en una entrevista con el diario británico, The Daily Mail, en donde relata su historia. A Emily se le prohibió la entrada a su escuela por ser “muy pelirroja“.
Emily afirmó que la dirección de su escuela le prohibió asistir a clases ya que el color de sucabello rojo era demasiado fuerte y le indicaron que no podría ingresar a la escuela hasta que no redujera el tono del color. La escuela considera que el color rojo en el pelo esinapropiado. Emily es pelirroja natural pero se lo tiñe para que el color sea “más vibrante”. Ella ha teñido su pelo desde hace tres años.
“Me enfadé mucho al principio y me puse a llorar como nunca. He tenido el mismo color por los últimos tres años y nadie me ha dicho nada. Mi cabello rojo es mi marca registrada”.
Los padres de Emily tuvieron una reunión con la dirección de la escuela para discutir su caso pero la escuela afirmó que si ella no se tiñe el cabello a un tono más bajo, no podrá continuar estudiando ahí. Emily afirma que no se teñirá el cabello ni se cambiará su color. Para ella su educación es muy importante y se recogerá el cabello para que no se vea tan llamativo pero afirma que no se cambiará el color.

Saúl González dice ser víctima de violencia electoral; le dañaron un mural-

La Paz, Baja California Sur (BCS)Saúl González, candidato de la alianza MC-PT-PRD, a laalcaldía de La Paz, denunció que un mural propagandístico, fue dañado.

Por ello, reprochó actos de vandalismo contra la propaganda de otros partidos políticos, pues dijo, se debe privilegiar el trabajo con la gente.

González reiteró su invitación a todos los candidatos y partidos a “jugar limpio” y “no dejarse llevar por los apasionamientos políticos”.


Señaló que no se debe ser “propulsores de la violencia”, dado el momento que se vive en la ciudad con la crisis de inseguridad.
“No podemos hacer campaña promoviendo la paz y haciendo lo contrario”, sostuvo.
Foto Saúl González dice ser víctima de violencia electoral; le dañaron un mural

miércoles, 15 de abril de 2015

internacional: Transgénero podría aparecer en portada de “Men's Health”.

Transgénero podría aparecer en portada de “Men's Health”
Aydian Ethan, nació mujer pero después de años de tratamiento hormonal y mucho ejercicio, ha logrado convertirse en un chico, para así adquirir la identidad que lo hace feliz.
Ethan se encuentra a la cabeza de una encuesta de la revista masculina “Men's Health”, realizada con el propósito de encontrar a un muchacho fuerte y valiente para que aparezca en la portada del mes de noviembre 2015.
Se podría convertir en el primer transgénero en aparecer en la portada de dicha publicación.
Este muchacho es una estrella de Internet, pues tiene un canal de YouTube donde ha compartido el proceso de su transformación. Cuenta con miles de seguidores en las redes sociales.





lunes, 13 de abril de 2015

13 de Abril: Día Internacional del Beso.

El 13 de abril de cada año, se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos, constató AIM.


La idea detrás del Día Internacional del Beso es que al parecer muchas personas han olvidado los simples placeres asociados con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales o de otras actividades. El besarse puede ser una experiencia gozosa y placentera por sí misma. Es una expresión de la intimidad.

También ha funcionado como contrapeso a prohibiciones que existen en algunas ciudades y en algunos países que impiden que las personas se besen o incluso se abracen: por ejemplo, el caso de un profesor que fue arrestado unas horas en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, en México.

El Día Internacional del Beso no es aún tan comercial como el Día de San Valentín (día del amor y la amistad).

Algunos expertos afirman que si hay suficiente atracción entre dos personas que se besan, el cuerpo provoca procesos químicos similares a una sobredosis de anfetaminas. Por ejemplo, durante un beso intenso:

Suben los niveles de dopamina, sustancia asociada con la sensación de bienestar.

Suben los niveles de testosterona, hormona asociada al deseo sexual.

Se segrega adrenalina.

Aumenta la presión arterial.

Aumenta la frecuencia cardíaca.

Por todo esto, los especialistas piensan que en un caso extremo, de fuerte pasión y conexión, un beso podría llegar a causar un desmayo.

Curiosidades

Días como hoy son ideales para registrar récords de besos. Así ocurrió en 1990 en EE.UU., cuando un estadounidense, Wolfram, besó a 8001 personas durante ocho horas.

El beso más largo jamás dado en la gran pantalla tuvo como protagonistas a la ex esposa de Ronald Reagan, Jane Wyman, y a Regis Toomey en la película “Ahora estás en el ejército”. El beso que se propinaron duró 185 segundos, el 4% de la duración del filme.

Por su parte, la película de 1926 “Don Juan” de “Warner Brothers” contiene la mayor cantidad de besos: 191 en total.

El primer beso ‘de película’ se remonta a 1896: se trata de un clip de 30 segundos de Thomas Edison titulado “El beso”.

Los científicos consideran que besarse con regularidad puede tener efectos terapéuticos, ya que un beso largo y apasionado no sólo reduce la presión arterial, sino la cantidad de colesterol en sangre, disminuyendo así el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Recientemente ha aparecido una ciencia que estudia las características fisiológicas y psicológicas de un beso y que recibe el nombre de filematología.

Se desconoce cuándo la humanidad decidió besarse, pero las referencias más antiguas datan del año 2,500 a.C., en las paredes de los templos de Khajuraho.

Según el sitio RT, una de las teorías sobre el origen del beso proviene de la mitología griega. “Según la leyenda, los seres humanos tenían cuatro brazos, cuatro piernas y dos cabezas. Un día, furioso por la arrogancia humana, el dios Zeus la dividió en dos partes, la femenina y la masculina. Según el mito, la única posibilidad de volver a unirse es a través del beso”.

Retomando el aspecto médico, se dice que besarse no solo permite pasar un agradable momento, sino que según los últimos avances médicos, un beso estimula la parte del cerebro que libera oxitocina en el flujo sanguíneo, creando una sensación de bienestar. La oxitocina es una hormona que influye en funciones básicas como enamorarse, orgasmo, parto y amamantamiento, está asociada con la afectividad, la ternura y el acto de tocar.

Además, los besos apasionados provocan la liberación de adrenalina en la sangre, la que a su vez aumenta el ritmo cardíaco, la tensión arterial y el nivel de glucosa en la sangre, disminuyendo así el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Inicia en la UABCS registro de aspirantes a nuevo ingreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Este 13 de abril, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), inició el registro de aspirantes a nuevo ingreso para el periodo 2015-II.

El registro se llevará a cabo del 13 al 24 de abril, en el campus o extensión universitaria más cercana a su localidad. La convocatoria está destinada a todos los estudiantes que se encuentran próximos a egresar o que ya egresaron del nivel medio superior, y que deseen continuar sus estudios de nivel superior.

Para realizar el registro deberán acudir a las instalaciones de la UABCS ubicadas en La Paz, Los Cabos, Ciudad Insurgentes, Loreto y Guerrero Negro, acompañados de su recibo de pago como aspirante, una copia de una identificación oficial vigente (preferentemente credencial de estudiante o de elector) y dos fotografías recientes tamaño infantil, blanco y negro o de color).

Para llevar a cabo su registro, deben hacer primero un preregistro en línea en el portal SIIA-UABCS (http://siia-web.uabcs.mx/), mismo que cierra el próximo 24 de abril.

En esta convocatoria, se ofrecen 21 programas de nivel licenciatura en el Campus La Paz; 4 enCabo San Lucas; 3 en Guerrero Negro; 2 en Loreto y 1 en Ciudad Insurgentes.

En esta ocasión la UABCS ofrece las licenciaturas de Administración de Agronegocios, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comercio Exterior, Computación, Comunicación, Derecho, Economía, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura, Lenguas Modernas, Turismo Alternativo, Médico Veterinario Zootecnista, Biología Marina, Geología y Licenciatura en Agua.

Asimismo, las ingenierías en Agronomía, en Fuentes de Energía Renovable, en Pesquerías, en Producción Animal y en Tecnología Computacional.

miércoles, 8 de abril de 2015

En redes sociales, ciudadana le lanza un reto a Ricardo Barroso.

El desafío lo hizo por el comentario del candidato que ve positivo el aumento del IVA; “mejor que suba sueldos a la gente y baje impuestos”.
Foto En redes sociales, ciudadana le lanza un reto a Ricardo Barroso

La Paz, Baja California Sur (BCS).  El comentario en el que Ricardo Barroso Agramont, candidato del PRI-PVEM-Panal, calificaba el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en BCS como “totalmente positivo”, originó un peculiar comentario en el Facebook del aspirante, de parte de una ciudadana: “Lo reto, sí, lo reto a que viva una quincena con mi sueldo”.

El desafío lo hizo Irma Susana González Alducin. Luego de una plática con su amiga, Laura Ibarra,sobre el tema, y lo mucho que les enojó lo dicho, aprovechó la cercanía que las redes sociales dan para mandar el mensaje al político que, desde el Senado de la República, dio su voto a la reforma fiscal, enviada por Enrique Peña Nieto, y que elevó a 16% el IVA en la entidad.

“Al candidato se le hace positivo el incremento al IVA, claro, pues a él sí le alcanza para pagar todos y cada uno de sus gastos”, expresó.

Lo que pareció una forma de desahogarse, se convirtió en viral con más de 356 “Me gusta” y 142 compartidas en Facebook.
Susana es maestra de una escuela particular, en la que gana 5,080 pesos, pero no le alcanza para mantener a su hija de 11 años. A veces da clases fuera del horario oficial que aproximadamente en la semana son 500 pesos extras. Tampoco es suficiente.

A veces, trabaja de animadora de fiestas infantiles, “me disfrazo de payasita para tener un poco más dinero y cubrir los gastos”.

Su esposo trabaja en el sector de la construcción. Por una serie de deudas, no ha logrado separarse de su hogar y, como sucede en varios hogares de sudcalifornianos, vive aún con su madre.
“Gasto en alimentos. Siempre aparto unos 2,000 a 2500 pesos para la luz, el agua, teléfono, y deudas pendientes, además del gasto diario en productos básicos como la leche, pan, huevo”, expresó.

El gasto de gasolina semanal ha incrementado entre 400 a 500 pesos quincenales, solo por moverse de su casa al trabajo. Su horario comienza a las 06:30 de la mañana y termina a las 19:00 horas con una hora de comida, o bien, si realiza uno de sus trabajos extras.

“Pues como te mencioné, mi sueldo no es tan bajo, pero estoy segura que ni con mi sueldo él puede sobrevivir, y mucho menos trabajar tantas horas”, recriminó. 

Rechazó pertenecer a una agrupación política o “ser una maestra revoltosa”, sin embargo, no se quedó con las ganas de recordarle al priista que ella no gana el dinero que recibió como senador de la república.

“Sé también que es fácil hablar, y recomendar...pues, estar en el poder no es sencillo, supongo; pero se suben al puesto y parece que se suben a la nube, se olvidan del pueblo que somos quienes le damos el lugar que tienen”, puntualizó.

Recomendó a todos los políticos tomar en cuenta un real aumento a sueldos, bajar impuestos, “crear trabajos verdaderos para profesionistas, inversión y apoyo en educación, alimentación para los que menos tienen, además, de que ellos mismos se bajen su sueldo”.

miércoles, 1 de abril de 2015

Policía de La Paz ya empezó a recibir denuncias vía Whatsapp

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal dio a conocer que se puso en operación un nuevo número telefónico donde la ciudadanía podrá realizar denuncias sobre actos de corrupción o extorsión, incluso por vía Whatsapp.
El número es 044 612 200 8687, el cual estará las 24 horas del día disponible; además contará con personal bilingüe para la atención a las denuncias hechas por la comunidad extranjera que radica en el municipio de La Paz.
Manuel Arce Delgadillo, director de la dependencia policiaca, indicó que las llamadas que realicen los ciudadanos o extranjeros, serán recibidas por personal capacitado, quienes informarán y  asesorarán con respecto a los procedimientos que se tienen que realizar así como la documentación que se tienen que presentar, buscando con ello, recobrar la confianza que han perdido los ciudadanos con la corporación.